De: Coordinadora Nacional
A favor de un Normalismo más conciente en México. Información sobre el normalismo y la educación en México.
De cómo las escuelas normales pueden ser un mal. Luis Hernández Montalvo. El 26 de junio de 1888, el educador mejor logrado en este país, Don Carlos A. Carrillo, escribió un polémico artículo sobre las escuelas normales y la realidad del magisterio de aquellos días y alertó proféticamente de los peligros que se veían venir. El apostolado de Carrillo lo convierte en la primera y en la más alta dignidad ética del magisterio mexicano, por esta razón, publico su artículo, ante las amenazas de destruir las escuelas normales públicas, por quienes durante los últimos setenta años las han condenado a la inmoralidad. |
Los líderes del SNTE en la perplejidad electoral. Luis Hernández Montalvo. El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación en el estado de Puebla, ha decidido participar en las próximas elecciones estatales para renovar los poderes Ejecutivo y Legislativo y los Ayuntamientos de 217 Municipios del estado de Puebla. |
Las Escuelas Normales ¿A debate? Luis Hernández Montalvo. En días pasados, un grupo de sesenta y ocho docentes, coordinadores de Colegio, Jefes de Área y de Unidad, integrantes de Cuerpos Académicos y representantes sindicales de la Benemérita Escuela Nacional de Maestros, hicieron pública una carta dirigida a la Maestra Marcela Santillán Nieto, Directora General de Educación Superior para Profesionales de la Educación (DGESPE), en la que plantean una serie de cuestionamientos, ante la inminente implantación de una nueva reforma curricular en las Escuelas Normales. El texto de referencia busca aglutinar un nuevo movimiento docente, bajo la reivindicación de recuperar su derecho a participar en el debate y discusiones de la Reforma Curricular de las Escuelas Normales contenidos en los documentos “Modelo integral para la Formación Profesional y el Desarrollo de Competencias del Maestro de Educación Básica” (MI) y “Modelo Curricular para la Formación Profesional de los Maestros de Educación Básica” (MC). La misiva de los profesores normalistas del Distrito Federal se registra en un momento en que se ha iniciado con mucha anticipación la implantación del modelo curricular basado en competencias, tanto en la Educación Básica como en el sub sistema de Educación Media Superior. |
Remunerar debidamente a los maestros. Luis Hernández Montalvo. Han tenido que transcurrir treinta y cinco años para que la Secretaría de Educación Pública me pague una compensación por cinco quinquenios de trabajo ininterrumpido. El monto de esta compensación es de cincuenta y un pesos con sesenta y dos centavos. Se suma a lo anterior el salario base de 3777.25 pesos, comprendidos en el concepto (7A), que corresponde a ocho horas de salario por estar en la categoría “A” de Carrera Magisterial, por lo que el salario inicial de un profesor de educación primaria es inferior al monto anterior. Y todavía es menor si tomamos en cuenta que el salario base de los educadores mexicanos tienen un sobresueldo cercano al cincuenta por ciento. Treinta y cinco años de trabajo en escuelas primarias en lugares tan lejanos como Tlaltepexi, junta auxiliar del municipio de Tulcingo del Valle, Puebla, en los límites de los estados de Guerrero y Oaxaca. Me dicen mis amigos de aquellos lugares, que ya existe carretera hasta la población referida, pero hace treinta y cinco años, solo se podía llegar caminando de cinco a siete horas, después de la cabecera municipal, a la que se llegaba en autobuses de la flecha roja, en medio de cerros y barrancas. |
Camaradas en archivo adjunto se envía Revista Proceso número 1748 de esta semana que inicia el 2 de mayo de 2010, además de un crónica dee las marchas y manifestaciones del 1° de mayo en nuestro país. Además de dos archivos de la CNTE: a)el informe presentado por la Comisión en la Reunión del 30 de Abril, b) la Convocatoria para que todos los Contingentes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación vayamos preparando nuestra participación en el 4to. Congreso Nacional de Educación Alternativa los días 28, 29 y 30 de Mayo de 2010. Fraternalmente: Comisión de Educación
--- El jue 29-abr-10, Humberto Salgado García <humberto_salgadogarcia@hotmail.com> escribió:
|
|